Durante el mes pasado el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (HECA) fue el efector con más donaciones de órganos en todo el país. Del total nacional de 69 procesos de donación, en el HECA se desarrollaron cinco, de los cuales tres de ellos fueron multiorgánicos. Además, hubo cuatro donantes de tejidos en el mismo efector.

Las donaciones del HECA se suman a otras dos en la provincia, que tuvieron lugar en los hospitales Cullen, de Santa Fe, y Eva Perón, de Granadero Baigorria. Por su parte, los hospitales Provincial y Centenario, de Rosario, aportaron donaciones de tejidos.

El director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), Mario Perichón, destacó que “lo más importante de estos datos positivos es que a partir de los órganos ablacionados en nuestra provincia pudieron acceder al trasplante 22 personas de la lista de espera en distintos lugares del país. Para ellos es que nuestra coordinación operativa y nuestras guardias médicas trabajan las 24 horas todos los días, detectando potenciales donantes y gestionando para que todas las etapas del procedimiento de donación y trasplante se realicen de la mejor manera”.

A partir de estos donantes santafesinos se pudieron realizar 13 implantes de riñón, cuatro de hígado, uno hepato intestinal y cuatro de córneas.

Cabe destacar que la lista de espera nacional incluye a siete mil pacientes, de los cuáles 560 residen en Santa Fe.

DONACIÓN MULTIORGÁNICA EN EL HOSPITAL ESPAÑOL DE ROSARIO

La primera donación transcurrida en el mes de marzo en la provincia tuvo lugar en el Hospital Español de Rosario. Se trató de un proceso multiorgánico en el que pudieron extraerse ambos riñones, el hígado, las córneas y tejido óseo.

Los riñones fueron destinados a receptores de nuestra provincia, mientras que el hígado se implantó a un paciente de otra jurisdicción. Las córneas fueron enviadas a procesar para su almacenamiento en banco de tejidos y posterior asignación para trasplante.