Dos pacientes de la lista de espera recibieron sus respectivos trasplantes en un efector de nuestra provincia luego de que se recibieran los órganos compatibles provenientes de un donante correntino.

Si bien la asignación de órganos ablacionados en una provincia a receptores de otra es algo habitual -ya que las listas de espera son nacionales y en muchos casos se deben privilegiar emergencias-, lo destacable de este proceso fue la interacción logística entre personal de la provincia de origen, Corrientes; la de paso, Entre Ríos; y la de destino, Santa Fe; para minimizar el tiempo transcurrido entre ablación e implante.

Según explicó Héctor Álvarez, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (CUCAICOR), “los órganos fueron asignados por el sistema centralizado del INCUCAI a receptores en la provincia de Santa Fe. Debido a las restricciones sobre los medios de transporte habituales que nos impone la cuarentena, hubo que resolver el traslado en coordinación con Entre Ríos y Santa Fe, en postas de tres tramos, para ganar en rapidez. El resultado fue satisfactorio y nos enorgullece haber generado esa donación en medio de las dificultades de la pandemia”.

El recorrido en territorio santafesino incluyó el traslado de muestras al Laboratorio de Inmunogenética, perteneciente al CUDAIO, en Rosario. Allí se realizan, como rutina, los análisis finales de histocompatibilidad que indican, a través de técnicas de cross-match, si el organismo del paciente receptor puede llegar a rechazar el órgano.

Carlos Díaz, coordinador de traslados de CUDAIO, detalló que “recibimos los contenedores con los órganos y las muestras en el Túnel Subfluvial, de manos del CUCAIER (institución equivalente entrerriana), y hubo que moverse contra reloj para que el Laboratorio en Rosario tenga las muestras, haga los análisis y dé la aprobación final para los trasplantes”.

Durante este año se llevan hechos 73 trasplantes de órganos en nuestra provincia, de los cuales 52 fueron de riñón, 13 de hígado, siete de corazón y uno hepatorrenal. De ese total, 38 trasplantes se hicieron en el período de cuarentena iniciada el 20 de marzo. La mayoría de los órganos implantados provinieron de donantes también santafesinos, pero en varios casos se ablacionaron de donantes de otras provincias, como el caso del último proceso generado en Corrientes.