En Argentina, el trasplante de córneas es una práctica médica en la que la oferta de córneas provenientes del exterior es muy difundida.
Ante esta situación, desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de la Provincia (CUDAIO),como autoridad pública responsable,nos vemos en el compromiso de recordar a la sociedad que, en primer lugar, el trasplante de órganos o tejidos en nuestro país es una práctica gratuita, sin costo para el paciente, ya que es cubierto por todas las obras sociales sin excepción y/o por el sistema público de salud.En segundo lugar, los órganos o tejidos provenientes del sistema nacional ofrecen garantía de calidad.
En cuanto a la posibilidad de adquirir córneas del exterior para trasplante,es una alternativa ofrecida por algunos profesionales oftalmólogos habilitados y son procedimientos contemplados en la normativa. No obstante, hay dos cuestiones significativas que deben contemplarse:
En primer lugar, que las córneas extranjeras que ingresan a nuestro país, son aquellas que el propio sistema del país de procedencia rechaza por su baja calidad, deshaciéndose de ellas a través de su comercializacióna países que encuentran en ellas una actividad remunerable. A esto se le suma que transportarlas hacia nuestro país asegura un deterioro de las mismas, ya que no es posible preservarlas durante tanto tiempo en óptimas condiciones.
En segundo lugar, el implante con córneas provenientes del extranjero tiene un costo económico que está a cargo del paciente.
El trasplante con córneas nacionales
El tiempo de espera para un trasplante de córnea a través del sistema de procuración y la política de donación y trasplante llevada adelante por el Ministerio de Salud de la Provincia a través de CUDAIO,actualmente promedia los siete meses. Estos tiempos están reduciéndose con el transcurso del tiempo en la medida que está aumentando la disponibilidad de tejidos a raíz del incremento de los procesos donación que se están logrando con el involucramiento del sistema sanitario y de la sociedad en esta problemática.
Cabe destacar que, en caso de urgencias oftalmológicas (como ser un ojo perforado por traumatismo o infección) el tiempo de espera se reduce a los sietedías.
Si bien el objetivo de la política de donación y trasplante es reducir estos tiempos de espera -o incluso eliminarlos-, esta reducción sólo es posible con el compromiso de todos y, fundamentalmente del sistema sanitario y de la sociedad a través de la donación, única fuente disponible de órganos y tejidos.
El proceso de donación y trasplante en nuestro país es altruista, desinteresado y anónimo. Esto implica que todo ciudadano que necesite un trasplante tiene derecho a acceder a él sin pagar por el servicio que requiere. Para ello, se debe consultar a CUDAIO acerca de cómo proceder y poder acceder a la Lista de Espera correspondiente.
Por todo esto, es necesario que los pacientes estén bien informados acerca de los implante de córneas extranjeras y que los mismos debe estar supeditados a situaciones excepcionales y no habituales.