En el mes de julio en la provincia de Santa Fe se registraron 12 procesos de donación de órganos sobre un total nacional de 75, con lo que fue la segunda jurisdicción del país en cantidad de procesos, tanto ese mes como en lo que va del año.
De la totalidad de procesos, cuatro tuvieron lugar en el Hospital de Emergencias Médicas Clemente Álvarez (HECA), tres en el Italiano y uno en el Centenario, todos hospitales rosarinos, en tanto que dos en el Cullen de Santa Fe, uno en el Eva Perón de Granadero Baigorria y uno en el Hospital Central de Reconquista. Además, hubo tres donantes de tejidos.
El director de CUDAIO, Martín Cuestas, declaró que “estamos en un año histórico de la procuración en Argentina, y en particular en Santa Fe hemos tratado de potenciarla a partir de varios factores que coinciden. Los principales son el nuevo marco legal, la capacitación y compromiso creciente del personal médico y auxiliar, una valoración cada vez más positiva en la población, que además de donar muchas veces lo hace público con orgullo, y la ampliación del trabajo hacia nuevas localidades y efectores”.
Sobre esto último, Cuestas destacó que “en julio tuvimos tres donaciones en el Hospital Italiano de Rosario y una en el Central de Reconquista. Eso es fruto de un esfuerzo que venimos haciendo desde hace años para ampliar la procuración más allá de los hospitales públicos tradicionalmente donantes. La estrategia apuntaba a incluir efectores de otras localidades de la provincia, además de Rosario y Santa Fe, y efectores del sector privado, como es el caso del Italiano. Esto ha sido lo que nos permitió elevar el techo que existe naturalmente cuando se trabaja sobre un número limitado de potenciales donantes”.
Con los 12 donantes de órganos en julio nuestra provincia alcanzó los 59 en lo que va de 2019, a los que se suman 49 donantes de tejidos.
Los procesos del mes pasado tuvieron, principalmente, un impacto importante en la lista de espera, ya que posibilitaron 27 trasplantes: 17 de riñón, seis de hígado, dos de corazón, uno de intestino y uno hepatorrenal. A la fecha la lista se integra con 7214 pacientes que esperan órganos en todo el país, de los cuales 545 son de Santa Fe. Mientras que para córneas se constata una plausible disminución a 2192 pacientes en espera, siendo que esa lista había estado durante varios años estacionada en 3000. De ese total nacional, sólo nueve son santafesinos.
Tres trasplantes en un día en el Hospital Cullen
El 23 de julio marcó un nuevo hito para el Servicio de Trasplante Renal del Hospital Cullen de Santa Fe. Ese día, por primera vez, tuvieron lugar tres intervenciones de implante de riñón a sendos pacientes en el transcurso de 24 horas. Según confirmó el director del hospital, Juan Pablo Poletti, los receptores fueron una mujer de 36 años y dos hombres, de 53 y 58 años, quienes se encuentran con buen estado de salud.
El servicio de trasplante renal es dirigido por Mariano Arriola, funciona en este hospital desde octubre de 2012 y lleva realizados 116 trasplantes desde entonces.
Cuestas resaltó que “Cullen y Centenario son los efectores públicos habilitados para trasplante renal. Ambos servicios representan una solución de gran calidad para los pacientes de la salud pública, e incluso para quienes cuentan con cobertura y aún así eligen el hospital público por la calidad de la prestación. También es un orgullo para nosotros que los riñones implantados fueron donados por santafesinos en la mayoría de los casos”.