Paradas Saludables en Rosario

638

paier_grande

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), participa de la Campaña de Paradas Saludables que se realiza en conjunto con a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario.

La campaña trata de detectar en la población enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, Epoc y obesidad, así como la presencia de hábitos de vida saludables. Asimismo se buscan indicios potenciales de enfermedad renal crónica (ERC) para su prevención o tratamiento precoz

La misma es organizada por el Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales (PAIER), perteneciente a CUDAIO y las direcciones provinciales de Redes Bioquímicas y Enfermedades crónicas no transmisibles, Educación para la Salud de la Municipalidad de Rosario y cuenta con la participación de estudiantes voluntarios de Extensión Universitaria del Centro de Estudiantes de Medicina UNR.

Tal como afirmó el Dr. Alberto Alles, coordinador de PAIER, “la enfermedad renal crónica se ha ido transformando en una epidemia a nivel mundial, principalmente a partir de conductas cotidianas de alimentación, sedentarismo y estrés. Sin diagnóstico anticipado y abordaje adecuado el paciente puede derivar hacia tratamientos crónicos traumáticos como la diálisis o el trasplante”.
“Las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables de hasta el 70% de las muertes en el mundo”, agregó.

Las Paradas Saludables se realizan en los Centros Municipales de Distrito de Rosario desde 2015. El abordaje consiste en mediciones de talla, peso, cálculo del IMC (índice de masa corporal) para establecer si presentan sobrepeso u obesidad, presión arterial, además de determinaciones bioquímicas y una encuesta de factores de riesgo.

Los análisis de laboratorio permiten evaluar la función renal (creatinina en sangre y proteína en orina), diabetes y alteraciones del metabolismo lipídico (colesterol).
Posteriormente cada uno recibe en el lugar una devolución por parte de médicos especialistas y días después puede retirar los informes de sus análisis en el mismo Centro de Distrito, con la recomendación, de ser necesario, de un seguimiento con el médico de cabecera.