En el mes de marzo se realizaron cuatro procesos de donación multiorgánicos, un proceso de donación de órganos y seis procesos de donación de tejidos. A partir de estos donantes fue posible realizar 16 trasplantes de órganos y 12 de tejidos.
Los procesos de procuración se llevaron a cabo en los hospitales Dr. José María Cullen y Sanatorio Médico de Diagnóstico y Tratamiento S.A. de la ciudad de Santa Fe y en el Hospital de Emergencia Dr. Clemente Álvarez (HECA) y Hospital Escuela Eva Perón de la ciudad de Rosario.
A su vez, en la provincia se realizaron un total de 14 trasplantes de órganos y cinco de tejidos.
Por su parte, el Programa Provincial de Hemoterapia de CUDAIO realizó tres colectas externas de sangre -en la localidad de Tostado, Chañar Ladeado y en la vecinal San Lorenzo de la capital santafesina-, donde 75 personas se registraron como donantes de sangre y células madre.
Un trimestre alentador
En lo que va del año, la provincia de Santa Fe alcanzó la mayor tasa de donantes a nivel nacional y actualmente cuenta con 19 donantes de órganos, 37 trasplantes realizados y 524 personas que se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante.
Entre las instituciones generadoras de donantes, en primer lugar se encuentra el HECA, seguido por el Hospital Cullen, a su vez ambas instituciones se destacan como las mayores generadoras de donantes del país. A su vez, el Hospital Centenario y el Hospital Escuela Eva Perón se posicionan como en tercer y cuarto lugar entre los nosocomios generadores de donantes.
En palabras del director de CUDAIO, Dr. Pablo Maidana, “estas instituciones sanitarias responden a la estrategia Hospital Donante, lo que implica el compromiso de incorporar en la actividad usual y rutinaria la procuración y el trasplante de órganos y tejidos”.
“Estos resultados son fruto de un largo trabajo y articulación de diversos actores sociales, donde el compromiso del sector sanitario y la gente en la construcción de una sociedad donante tienen un lugar protagónico”, agregó. Tanto desde Incucai como CUDAIO, se resalta la premisa “Más donantes, más trasplantes”, aclarando que esto sólo es posible a través de un trabajo en conjunto y del compromiso asumido para lograr el pleno funcionamiento de este sistema de salud público. “La práctica de la procuración y el trasplante necesita de la voluntad de donación de todos los ciudadanos y la incorporación de la práctica de la procuración y trasplante a la rutina sanitaria”, puntualizó Maidana, “y hoy podemos decir con orgullo que estamos logrando que esta propuesta esté siendo cada vez más incorporada en la sociedad”, concluyó.