oncegrande-01

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), informó que en el mes de mayo se realizaron ocho procesos de donación de órganos y dos de tejidos en efectores santafesinos. Los mismos se llevaron a cabo en los hospitales Clemente Álvarez (HECA) y Centenario, de Rosario; Gutiérrez, de Venado Tuerto; Eva Perón, de Granadero Baigorria y Cullen, de Santa Fe; además del Sanatorio Santa Fe de la ciudad capital.

El Ministro de Salud, Miguel González, confirmó que la provincia se mantiene como la segunda del país en cantidad de donaciones, pero que “más importante que eso es que los donantes santafesinos han posibilitado que 43 pacientes se trasplantaran durante mayo”.

Por su parte, el Director de CUDAIO, Dr. Martín Cuestas, agregó que “desde CUDAIO queremos destacar el alto nivel profesional con el que se realizaron las ablaciones, que permitieron obtener órganos para trasplantes de alta complejidad, como pulmonares, cardíacos y renopancreáticos”.

“En particular hacemos notar que dos de los cinco implantes de pulmón que hubo en el país el mes pasado provinieron de donantes de nuestra provincia. Debido a la delicadeza del tejido pulmonar, ésta suele ser la extracción más difícil, la que requiere más celeridad y cuidados, por eso resaltamos el trabajo de los equipos de procuración y del personal de los hospitales Cullen, de Santa Fe, y Gutiérrez de Venado Tuerto, donde se dieron estas ablaciones”, resaltó.

De las 43 personas de provincias que fueron trasplantadas en mayo con órganos y tejidos donados por santafesinos, 27 de ellas recibieron un trasplante de órganos. De estos receptores, además de los dos que recibieron pulmones, hubo dos de renopáncreas y tres de corazón. De las personas receptoras de tejidos se detalla que 16 argentinos pudieron recibir un trasplante de córneas a partir de las donaciones de nuestra provincia.

A lo largo del año Santa Fe alcanza los 30 donantes, lo que la consolida como la jurisdicción con más donantes después de la provincia de Buenos Aires. “Además de la actitud donante, el trabajo de los profesionales de la salud es determinante en este proceso, y en la provincia se nota el esfuerzo y el profesionalismo con la que trabajan los jefes de Terapia Intensiva, procuradores y técnicos en la detección, mantenimiento y ablación de los órganos y tejidos”, especificó Cuestas.

Dos procesos en Venado Tuerto
Cuestas subrayó los avances del Hospital Dr. Alejandro Gutiérrez de Venado Tuerto en la tarea de procuración de órganos y tejidos para trasplante. “Para que haya más trasplantes se necesitan más donantes, y una condición ineludible para aumentar la donación es que se extienda el alcance geográfico de nuestra búsqueda, y que con ello haya una mayor población con posibilidad de donar”, indicó.

También resaltó que la elección de donar es un derecho y que para ejercerlo es necesario acceder a efectores con protocolo de donación. En ese sentido, la localidad de Venado Tuerto está dando grandes pasos al haber tenido dos procesos de donación en menos de una semana. “Desde CUDAIO queremos felicitar a la directora del Hospital Gutiérrez, Dra. Cecilia Petrich, y a todo el personal por su esfuerzo, profesionalidad y humanismo con que han afrontado esta tarea. Gracias a esos donantes hoy hay ocho argentinos que salieron de la lista de espera y han mejorado su calidad de vida”, concluyó.