A partir de un convenio firmado con INCUCAI, la provincia de Santa Fe pasará a gestionar toda la donación de médula ósea (como se conoce a las células progenitoras hematopoyéticas, también llamadas CPH) en el territorio provincial.
La nueva resolución fue formalizada en Rosario por el Director del Registro Nacional de Donantes de CPH, Dr. Richard Malan, bajo el título “Compromiso de Gestión de Registro de CPH». En virtud de la misma, CUDAIO pasa a centralizar toda la gestión de captación, clasificación y logística de las muestras extraídas a potenciales donantes, tanto en efectores habilitados como en colectas públicas. En el acto estuvieron presentes, además, el Dr. Javier Bordone, Jefe del Servicio de trasplante de médula del Hospital El Cruce, de Florencio Varela; el Dr. Jorge Kilstein, Director del Hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria; Germán Henrich, Director Provincial de Bioquímica; y por parte de CUDAIO, su director, Dr. Mario Perichón y la coordinadora del área de Hemoterapia, Dra. Andrea Acosta.
Acerca del acontecimiento, el Dr. Perichón explicó que “este nuevo desafío nos entusiasma porque va a tener un impacto superador como política de salud para la población y porque sentimos el respaldo desde la Nación. A partir de esta nueva etapa CUDAIO va a ejercer, a través de nuestro Centro Regional de Hemoterapia, la habilitación de nuevos puntos de inscripción de donantes en efectores públicos. También va a reorganizar y centralizar el control, envío y coordinación de las muestras extraídas a donantes, así como la gestión de potenciales donantes efectivos. A medida que se vayan habilitando lugares de captación en nuevas localidades iremos logrando una mejor disposición geográfica de la donación, que hasta ahora se concentraba en muy pocas postas fijas, fundamentalmente en Rosario y Santa Fe”.
Por su parte, el Dr. Malan elogió el trabajo del organismo provincial sobre la materia: “no es casual que el nuevo esquema de gestión que plantea el convenio, y que se proyecta para muchas otras provincias, se comience a implementar en Santa Fe. Aquí se viene trabajando realmente bien en la captación y selección de donantes, y eso se vio reflejado el año pasado con el protagonismo del CUDAIO en el manejo de la donación de plasma de convalecientes de covid”.
Además, agregó, “seguimos con atención el modelo del CUDAIO, de integración de los programas de órganos, tejidos, células y sangre en un único organismo jurisdiccional, que en todo el país conocemos como ‘modelo santafesino’. Es un sistema que emula los existentes en Francia y Reino Unido, que han demostrado ser exitosos en eficiencia y calidad. La experiencia muestra que se gestiona con la potencia que tienen los dos sectores del sistema: el área de sangre aporta su cuestión logística y de calidad, y la de trasplante, la visión del paciente complejo y las necesidades operativas”.
Entre los atributos del acuerdo suscripto, Malan destacó que “ofrece herramientas para ordenar procesos que ya se venían trabajando muy bien pero que tenían cierta dependencia directa con la Nación, con INCUCAI. La gestión local es importante para nosotros porque mejora la inserción de los procesos en la comunidad”.
Asimismo, el funcionario anunció que “Santa Fe se incorpora a un proyecto que incluye a varias provincias, de formar una red de programas de trasplante de CPH en hospitales públicos para mejorar la accesibilidad para los pacientes de la salud pública y saldar la brecha que plantea un sistema de salud fragmentado”.
La visita del Dr. Richard Malan se completó con un recorrido por el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) y por el Laboratorio de Inmunogenética, ambos pertenecientes a CUDAIO. El Laboratorio presta servicio de guardia permanente, las 24 horas todos los días, para el estudio de compatibilidad biológica entre donantes y receptores de trasplantes de órganos para las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y que además, entre otras funciones, viene llevando adelante un proyecto de investigación sobre el desarrollo de anticuerpos de covid de la vacuna Sputnik en distintas franjas de la población rosarina. A su vez, en el CRH se concentra la operación del área de Hemoterapia.
El proyecto del nuevo CUDAIO en Granadero Baigorria
Luego de la formalización del convenio se realizó, en sede de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (DIPAI), la presentación del anteproyecto de construcción de las futuras dependencias de CUDAIO dentro del predio del Hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria.
La planificación contempla un área considerable del predio, que se dividiría en hasta cuatro edificios contiguos pero independientes, para el funcionamiento de las distintas áreas principales de la institución: laboratorio, hemoterapia y administración junto a la coordinación operativa. Tal como anunció el funcionario de Incucai, el cuarto cuerpo podría destinarse al futuro programa de trasplante de médula.