jovenesgrande

 

El Área de Comunicación y Capacitación del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos del Ministerio de Salud de la provincia (CUDAIO) destaca el rol que los jóvenes tienen en la promoción de la donación de órganos, tejidos y sangre. El grado de participación es muy activo y comprometido en las actividades de promoción de la donación en particular y en la “construcción de una sociedad donante” en general, a través de la socialización de la temática con sus pares y familiares.

Tanto en actividades de difusión y promoción donde participa el Stand CUDAIO, como en las colectas de donantes voluntarios de sangre, los adolescentes y jóvenes sobresalen por su disposición y la sensibilidad hacia este problema sanitario. En las colectas de sangre realizadas por el Programa Provincial de Hemoterapia de CUDAIO, el 80% de donantes son jóvenes, a la vez que en el 90% de los casos quienes colaboran como voluntarios en estas actividades son menores de 30 años.

A su vez, se estima que los niños y jóvenes son unos de los grandes promotores de la donación. Tal como expresa la Lic. Natalia Piedrabuena, integrante del Área de Comunicación y Capacitación de CUDAIO, “hemos percibido que a partir de nuestra inserción en el ámbito escolar a través de charlas o talleres sobre la temática, los alumnos se sensibilizan, se informan y trasladan la problemática al ámbito familiar. Es que ellos dimensionan perfectamente que todos formamos parte de este sistema de salud, porque sin donantes es imposible que se pueda realizar trasplantes”.

En el sector educativo
Desde CUDAIO se trabaja fuertemente en instancias educativas, tanto en el nivel inicial y medio como en el terciario y universitario. “En el secundario se trabaja puntualmente con alumnos de cuarto y quinto año, a través de charlas informativas e instancias participativas donde se les ha transmitido conceptos básicos sobre el tema Donación y Trasplante de Órganos, intentando cubrir todas las dudas y preconceptos que surgen de ellos. La respuesta que encontramos en los Jóvenes en este ámbito es sumamente positiva: hay un alto grado de interés y cierto grado de conocimiento en la temática, lo que nos ha demostrado que esta generación tiene muy presente esta temática”, expresó Piedrabuena.

En cuanto al nivel terciario, CUDAIO ofrece instancias de formación en las carreras de enfermería: en la Escuela Rosa All, en su anexo en UPCN, y en la Cruz Roja de la ciudad de Santa Fe y en el colegio de enfermería ATSE de Rosario. A través de seminarios, alumnos que están prontos a obtener su título incursionan en la temática de la donación y el trasplante. “Consideramos necesario este trabajo porque son futuros agentes sanitarios que desarrollarán sus tareas dentro del sistema de salud y porque el rol del enfermero es muy importante dentro de un proceso de donación y trasplante”, indicó Piedrabuena.

Por su parte, en la Facultad de Ciencias Médicas de UNL y UNR y la Facultad de Bioquímica de la UNL, se realizan distintas instancias para trabajar junto a la comunidad académica en instancias de formación y actividades de voluntariado.

En la comunidad
La participación de los jóvenes en la promoción de la donación no sólo es enriquecedora en tanto que aporta a la sensibilidad en relación de la temática, sino también en el impacto que ese nivel de participación produce en la sociedad y cómo esto se refleja en el aumento de personas que expresan su voluntad de donación en las actas oficiales que posteriormente son volcadas al Registro Nacional de Donantes (ReNaDon).

Ejemplo de ello es cuando se realizan actividades de CUDAIO, o donde está presente el Stand CUDAIO, y los jóvenes voluntarios se acercan al público para contarles acerca de la importancia de dejar asentada la voluntad de donación y posteriormente ofrecerles para que completen un “acta de manifestación” a toda persona mayor de 18 años. Tal como expresó la Lic. Pilar Espósito, coordinadora del Área de Comunicación y Capacitación de CUDAIO, “en este caso, la cantidad de actas de manifestación de voluntad es mucho más significativa que en otras instancias sociales donde estamos presente”.

“Convengamos que la información acerca de cómo expresar la voluntad de donación todavía no está incorporada a nivel social y, en este sentido, el rol que los jóvenes ejercen como transmisores de este mensaje es fundamental porque con su dinamismo y entusiasmo logran interpelar y sensibilizar en un entorno social que en general está saturado de información y, por lo tanto, poco dispuesto a participar de una instancia de comunicación en torno a una temática específica con la que se cruza azarosamente”, profundizó Espósito.

Campaña Votá por la vida
En las elecciones provinciales del pasado 14 de junio se conformaron 500 stands CUDAIO en distintas sedes electorales. Gracias a esto fue posible que más de 5000 personas manifiesten su voluntad de ser donantes. En 2013 la participación de los voluntarios en las sedes electorales posibilitó que más de 10.000 santafesinos se hagan donantes. Todo esto fue posible gracias a cientos de voluntarios, de los cuales el 90% de ellos eran menores de 25 años.

En las próximas elecciones nacionales del día 25 de octubre, se espera lograr una convocatoria masiva de voluntarios para conformar Stands CUDAIO. Ya hay una gran cantidad de jóvenes que participarán de esta instancia y se invita a toda persona que quiera formar parte a que se comunique con la institución.

Finalmente, cabe resaltar que el entusiasmo y la participación de los jóvenes es un ejemplo a seguir para la construcción de una sociedad donante y para asumir el compromiso en aspectos de interés general.

Para comunicarse con CUDAIO: comunicacioncudaio@hotmail.com