cifraJuniogrande

El sistema de procuración y el trasplante mejora continuamente en nuestra provincia

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO) informó que durante el primer semestre del año las donaciones de órganos y tejidos realizadas en Santa Fe posibilitaron 142 trasplantes a pacientes que estaban en la lista de espera de INCUCAI.

Esta cifra representa el 13,75% del total nacional (que alcanzó los 1034 trasplantes) y confirma por quinto año consecutivo la posición de Santa Fe entre las primeras provincias procuradoras de órganos y tejidos del país.
Por su parte, cabe señalar que los implantes se realizaron en distintos lugares del país, ya que el sistema nacional que integra CUDAIO asigna los órganos y tejidos de acuerdo a criterios que incluyen la urgencia, compatibilidad anatómica y genética, cercanía y salud del posible receptor al momento de la disponibilidad del órgano o tejido, entre otros.

Tres hospitales santafesinos entre los cinco primeros generadores de donantes
El Director de CUDAIO, Dr. Martín Cuestas, destacó que en el primer semestre los hospitales Eva Perón de Granadero Baigorria, Cullen de Santa Fe y HECA de Rosario posibilitaron 65 de los 615 trasplantes de órganos que se hicieron en todo el país. «Estos tres efectores santafesinos figuran entre los cinco más importantes del país en cuanto a procuración de órganos para trasplante. Los otros dos son el Hospital Padilla de Tucumán -primer generador a nivel nacional- y el Simplemente Evita de González Catán, Gran Buenos Aires», agregó.
Finalmente, CUDAIO informó que son 7881 los pacientes argentinos que necesitan de un trasplante para mejorar o salvar sus vidas. Los índices de donación son alentadores y han permitido mantener estas cifras estables. Pero el desafío sigue siendo aumentar la cantidad de trasplantes, a la vez que reducir los tiempos que los pacientes permanecen en lista de espera. Para ello es fundamental la política del Estado de priorizar este aspecto de la salud, el compromiso del sector sanitario y acercando a la sociedad toda la información posible, para que pierda los miedos y prejuicios y tome una decisión favorable a la donación.