Respuesta Sanitaria A LA DEMANDA DE TRASPLANTE
La implementación de políticas públicas de procuración permitió que durante los últimos años Argentina experimentara un notable y sostenido crecimiento en la generación de donantes y el trasplante de órganos.
El constante incremento de pacientes con indicación de trasplante requiere de la evaluación y monitoreo de resultados, para diseñar políticas sanitarias de intervención con la finalidad de sostener y consolidar el desarrollo de la procuración de órganos y tejidos en nuestro país.
Para ello, el Ministerio de Salud de la Nación a través del INCUCAI y el sistema de procuración, implementan el Plan de Desarrollo de Trasplante Renal que articula acciones para prevenir y tratar la enfermedad renal crónica.
El plan propone intervenir en los nudos críticos, articulando programas de prevención y detección de la Enfermedad Renal Crónica, facilitando la accesibilidad a la lista de espera, incrementando la oferta de órganos destinados al trasplante y fortaleciendo y desarrollando la oferta pública de trasplante renal.
Al respecto se considera que los establecimientos sanitarios ocupan un rol estratégico al momento de instrumentar las acciones del Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, en este marco se implementa la Estrategia Hospital Donante.
La implementación del Hospital Donante, propone que los establecimientos sanitarios incorporen la procuración de órganos y tejidos como una actividad médico asistencial, garantizado por el sistema de salud.
La estrategia Hospital Donante considera que la comunidad hospitalaria es un actor determinante en el proceso de donación. Para ello estimula la participación del recurso humano, promueve planes de capacitación y el desarrollo de protocolos de intervención.
El plan considera la transferencia de recursos y equipamiento, como así también el financiamiento de proyectos para la mejora de servicios hospitalarios.
Objetivos
Incorporar la procuración como una actividad propia de los hospitales de Argentina para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos destinados al trasplante.
Fortalecer y desarrollar la oferta pública de trasplante renal.
El Hospital Donante
- Incorpora la generación de donantes de órganos y tejidos a los objetivos institucionales.
- Involucra los servicios de terapia intensiva y emergentología como unidades generadoras de donantes de órganos.
- Involucra los servicios de internación, incluyendo enfermería, para la generación de donantes post-PCR.
- Garantiza las etapas del proceso de donación en el hospital.
- Implementa acciones de capacitación y comunicación hacia todos los niveles del recurso humano hospitalario.
Gestión
Se basa en un modelo de gestión que promueve la participación e involucra a los diversos actores de la comunidad hospitalaria.
Se lo concibe como un proceso integral y continuo, donde los integrantes del hospital intervienen desde el diagnóstico situacional, analizan necesidades, elaboran planes de acción, promueven la formación de comités y establecen y monitorean sus propias metas.
Compromiso
El accionar se suscribe con la firma de un convenio de compromiso de gestión que involucra a la autoridad sanitaria provincial, la dirección del hospital, los jefes de servicios, destacando el compromiso del organismo provincial de ablación e implante y del INCUCAI, para impulsar, coordinar, capacitar y asistir financieramente al Hospital Donante.
Ejecución
La ejecución del plan de acción estará a cargo de un comité de procuración, integrado por miembros del hospital: Dirección, Áreas Criticas, Comités de Docencia e Investigación, Comités de Bioéticas y de un Coordinador Hospitalario de Trasplante.
Acompañamiento
Para acompañar y afianzar la gestión del Hospital Donante, el organismo provincial de procuración garantizará la colaboración y apoyo para el funcionamiento de las actividades y asumirá la responsabilidad de resolver las dificultades logísticas, operativas y administrativas. Además, proveerá las herramientas para la actualización y capacitación de los integrantes del equipo.
Financiamiento
El plan prevee financiamiento para proyectos de inversión para la mejora de servicios hospitalarios.
La recuperación de los costos derivados de la procuración de los donantes generados por el hospital tendrá una distribución diferenciada establecida por módulos institucionales. Por otra parte se concibe el pago de honorarios, incentivos y guardias para profesionales convocados expresamente para el operativo de procuración.
Compromiso de Gestión
Involucra a autoridades ministeriales, hospitalarias y del organismo provincial de procuración.
Modelo Participativo
Articula la participación de todos los servicios hospitalarios.
Plan de acción
Promueve la participación, la capacitación y la comunicación.
Comité Hospitalario
Establece metas, monitorea y supervisa los proyectos de inversión.
Protocolos de actuación
Para la detección, el tratamiento y el diagnóstico de muerte.
Generación de donantes
Indicador de calidad.
Fuente: INCUCAI