cifranovgrande

 

Durante el mes de octubre se registraron en la provincia de Santa Fe siete donantes de órganos y seis de tejidos. Estas cifras afirman que actualmente la provincia tiene los mayores índices de donación del país: 18 donantes por millón de habitantes, mientras que el nivel nacional actual es de 11,8 donantes por millón de habitantes.

A nivel nacional, en este último mes se realizaron 46 procesos de donaciones de órganos y 65 de tejidos. A partir de estas ablaciones se trasplantaron en Argentina 192 pacientes que integraban la lista de espera de INCUCAI, de los cuales 26 de ellos recibieron órganos o tejidos de donantes santafesinos. Actualmente, la provincia sigue en la cabecera de las primeras generadoras de donantes, después de la provincia de Buenos Aires.

A lo largo del año la provincia alcanzó los 61 donantes de órganos, mientras que en el país la cantidad total de donantes ascendió a 511.
Un gran logro a destacar es que en el último mes, nueve nosocomios de cinco localidades de la provincia tuvieron procesos de donación: el Samco Jaime Ferré de Rafaela; Sanatorio Santo Tomé; Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria; Hospital Cullen; Sanatorio Garay; Clínica de Nefrología de la ciudad de Santa Fe; y los rosarinos Hospital Provincial, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez y Sanatorio Británico.

A su vez, dos hechos inéditos tuvieron lugar en Hospitales de la provincia: por un lado, el SAMCO de Rafaela tuvo dos donantes en simultáneo, lo que permitió el trasplante de una decena de órganos; por otro lado, a partir de un donante del Hospital Cullen dos personas accedieron a un trasplante de riñón, casualmente en el mismo efector. El Director de CUDAIO, Dr. Pablo Maidana, expresó que “estas acciones demuestran que los hospitales públicos están asumiendo cada vez más eficientemente el compromiso con el ejercicio de la procuración y el trasplante”.

El año 2015 ha mostrado una creciente incorporación de nuevos hospitales y sanatorios a la procuración de órganos que anteriormente se concentraba en los hospitales públicos más importantes. “A esta altura ya nos queda más que claro que el Programa de Trasplante Público es un éxito en la provincia”, enfatizó Maidana.

Esto ofrece una perspectiva muy alentadora hacia el futuro con el objetivo permanente de que haya cada vez más donantes para que los casi 8000 argentinos de la lista de espera puedan acceder al trasplante que transforme sus vidas. Nuestra provincia reafirma permanentemente su condición de referencia clave para el resto del país en esta materia.