La participación de la provincia en el ensayo nacional de plasma de convalecientes de covid-19 (PCC19) continúa en la etapa de aplicación de unidades de plasma a pacientes seleccionados y registro de datos clínicos. La siguiente fase del estudio científico incluirá en una primera instancia la sistematización y el análisis de datos de todas las provincias donde se realiza y posteriormente las conclusiones.

Hasta la actualidad son 1035 los pacientes santafesinos que recibieron dosis de plasma en los 45 efectores públicos y privados habilitados para ello. Las dosis provinieron de 428 donantes, que fueron seleccionados de una población voluntaria potencial de 1400 personas, quienes atravesaron una rigurosa selección biológica y de seguridad, utilizando el plasma de quienes poseían la mayor cantidad de anticuerpos específicos.

En cuanto a los criterios de aplicación, el único cambio considerable es la tendencia por parte de la mayoría de los médicos tratantes a descartar la aplicación del plasma en ciertos cuadros graves y su aplicación en etapas más tempranas de la enfermedad.

A la espera de la siguiente fase del estudio científico a nivel nacional, un equipo multidisciplinario que cuenta con la participación de investigadores de la Facultad de Bioquímica y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, ya se encuentra analizando los resultados obtenidos y colectados luego de más de mil aplicaciones efectuadas en la provincia de Santa Fe.

El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), a través del Centro Regional de Hemoterapia de Rosario, es la institución a cargo del ensayo en el ámbito provincial.