hevaperon

 

En los últimos días se realizaron dos procesos de donación de órganos en el Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria.
Los donantes fueron un joven de 22 años y una mujer de 44. En ambos casos se ablacionaron los riñones y el hígado. Dos de los receptores (un trasplante renal y otro hepático) son de la provincia de Santa Fe, mientras que los otros trasplantes se hicieron a pacientes de centros de alta complejidad de Buenos Aires.

A lo largo de 2014 en el nosocomio baigorriense ha habido tres donantes, cuyos órganos pudieron trasplantarse a 10 pacientes de la lista de espera de INCUCAI. A su vez, se realizó una cuarta ablación de tejidos (córneas).

Al respecto, el Director de CUDAIO, Dr. Pablo Maidana, resalta que “hasta el momento, el Eva Perón, junto con un hospital de la provincia de Córdoba, es el mayor generador de donaciones en todo el país en lo que va del año”.

El CUDAIO destaca la evolución de este efector en materia de donación, puntualmente a partir de un compromiso asumido el año pasado por sus autoridades, que incluyeron instancias de capacitaciones al personal. Además, en esta localidad del Gran Rosario se han realizado, junto a la Municipalidad, acciones con el objetivo de difundir la temática en toda la comunidad.

La buena noticia se inscribe en el trabajo que viene haciendo el CUDAIO para que cada vez más efectores, públicos y privados, adopten estrategias y prácticas para la donación de órganos. Históricamente la actividad se centraba principalmente en el HECA y el Centenario de Rosario, y en el Cullen de Santa Fe. En cambio, el primer mes de 2014 ya entrega resultados positivos en centros de donación de Granadero Baigorria, Rafaela y Villa Constitución.