Más de 2500 donantes voluntarios de sangre en colectas externas del primer semestre
El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), informó que durante los primeros seis meses del año más de 2500 personas donaron sangre en distintas localidades de la provincia a partir de colectas externas realizadas por el Programa Provincial de Hemoterapia de esta institución.
Tal como destacó el Coordinador del Programa, Dr. Néstor Manzelli, “hasta el mes de junio hicimos 60 colectas externas de sangre en 34 localidades. Las mismas se realizan independientemente de los servicios regulares de hospitales y sanatorios, lo que resulta muy significativo porque la gente se acerca a partir de un evento y no para responder a una necesidad puntual”.
“El aporte de estas colectas ha impactado notablemente al sistema transfusional, porque a esta remarcable cantidad de donantes se le agrega que muchos de ellos, además, se inscribieron como potenciales donantes de médula ósea. Todo esto nos hace dar cuenta de que cada vez más la gente asume la actividad de la donación como un compromiso social y no sólo como un acto solidario y altruista”, subrayó.
Desde el Programa Provincial se promueve especialmente la conducta de donación voluntaria, responsable, sistemática y habitual dos veces al año. De este modo los donantes que están en condiciones logran aportan sangre y hemoderivados a un sistema transfusional que atiende a miles de pacientes. “Este modelo ha demostrado ser más eficiente y seguro que el tradicional dador ‘de reposición’, que es aquél que decide donar sangre a partir de un llamado de emergencia para un paciente único y determinado”.
Las localidades donde se llevaron a cabo las colectas son: Armstrong, Barrancas, Capitán Bermúdez, Carcarañá, Casilda (en 3 ocasiones), Chañar Ladeado, Colonia Aldao, Díaz, Fray Luis Beltrán, Funes, Humboldt, Ibarlucea, Las Parejas, Las Toscas, Rafaela, Rosario (10 colectas), Salto Grande, San Carlos Centro, San Jerónimo Sud, San José de la Esquina, San Justo, San Lorenzo, Santa Fe (12 colectas), Santo Tomé, Teodelina, Totoras, Venado Tuerto, Villa Constitución, Wheelwright y Zavalla. La actividad se realizó dos veces en Esperanza, Las Rosas, Roldán y Tacural.
Las colectas externas de sangre representan una viva expresión de la Comunidad Donante que se promueve desde CUDAIO. Las 34 localidades que las protagonizaron este medio año muestran además que no hay límites territoriales para este tipo de iniciativa solidaria que tiene como fin establecer un nuevo paradigma en la cultura de la donación de sangre.
Para la realización de cada colecta ha sido de enorme importancia la colaboración de instituciones locales: ONGs, clubes, escuelas, grupos de vecinos y referentes, así como también Universidades nacionales, como UNL y UNR. “Esta tarea sólo puede realizarse a partir de la articulación con personas, instituciones y organizaciones locales, de otra manera sería imposible acceder a tantos lugares en tan poco tiempo”, concluyó Manzelli.
Finalmente, se señala que las instituciones o personas que desee colaborar en la organización de una colecta externa de sangre en su localidad, o que desee información acerca de las mismas, puede comunicare con el Programa Provincial de Hemoterapia a través del correo electrónico donasangre@santafe.gov.ar.