El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), del Ministerio de Salud de la Provincia informó que durante el primer trimestre del año se registró una importante cantidad de donantes de sangre en colectas públicas, externas y voluntarias realizadas por el Programa Provincial de Hemoterapia en distintas localidades. En ese período se realizaron 23 colectas en 18 localidades, producto de las cuales donaron 938 santafesinos. El Dr. Néstor Manzelli, coordinador del Programa, detalló que “muchos de ellos son personas que vuelven a donar y lo hacen regularmente. Ese es el perfil de donante que estamos necesitando: el que da sangre en forma repetida -entre 2 y 4 veces por año-, sistemática y responsable. La calidad transfusional depende cada vez más de que crezca el número de donantes de este tipo”.
A su vez, se resalta que la mayoría de casi un millar de donantes, la mayoría se inscribió también en el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea, perteneciente a INCUCAI.
Las localidades donde se realizaron colectas de sangre entre enero y marzo fueron: Barrancas, Casilda, Chañar Ladeado, Diaz, Esperanza, Ibarlucea, Las Parejas, Las Rosas, Rafaela, Roldan, Rosario San Carlos Centro, San Jerónimo, San José de la Esquina, Santa Fe, Tacural, Teodelina y Villa Constitución.
En todos los casos se contó con la colaboración de instituciones, ONGs, referentes y promotores locales.
Colectas Externas, un cambio de paradigma
El Dr Manzelli subrayó la importancia estratégica de las colectas externas: “este tipo de jornada comunitaria constituye una nueva forma de estimular la donación voluntaria y habitual de sangre, reforzando el concepto de compromiso social de una donación que no se enmarque en la enfermedad o la tragedia”.
Se apunta a reemplazar la tradicional práctica de concurrir a los bancos de sangre solamente por pedido de familiares o conocidos (donación por reposición). Y, también, a ir suprimiendo la donación de los ámbitos hospitalarios.
Otro aspecto fundamental del nuevo paradigma es la participación de organizaciones comunitarias en la promoción, convocatoria y realización de las colectas.
Estadísticas de todo el mundo demuestran que la sangre de donantes voluntarios, responsables y sistemáticos es hasta cuatro veces más segura que la obtenida por reposición. Esta reducción de riesgos es crucial para los pacientes que necesitan recibir la transfusión.