viernes, septiembre 22, 2023

Las personas trasplantadas presentan una menor capacidad en su respuesta inmune (defensa natural contra las enfermedades) debido a la medicación inmunosupresora, imprescindible para evitar el rechazo del órgano (o médula) trasplantado/a. A su vez, muchas personas en Lista de Espera, también pueden presentar este problema debido a las enfermedades de base que presentan, tales como insuficiencia renal crónica, enfermedades de la sangre, etc.

Por este motivo es fundamental evitar el contacto (o reducir el riesgo de contacto) con el coronavirus causante del COVID-19 a través del aislamiento social, sumado a estrictos hábitos de higiene y cuidado personal. Es importante que las personas al cuidado de los pacientes también tomen estos cuidados para evitar transmitir el virus a los pacientes.

Aconsejamos a todas las personas trasplantadas o en lista de espera que acudan a familiares o allegados para realizar aquellas actividades o gestiones que impliquen salir a la calle, tales como comprar alimentos o buscar medicamentos.

Ante cualquier síntoma por el cual se considere necesaria la atención médica sugerimos consultar a un médico especialista por vía telefónica. Siempre será el profesional quién indicará si es necesario permanecer en el hogar o movilizarse hasta el centro médico con las debidas medidas de bioseguridad.

» Prevención del COVID-19 para personas de riesgo

Con el objetivo de ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad y cuidar la salud de las personas trasplantadas e inmunodeprimidas, además de seguir las recomendaciones de prevención dirigidas a la población general, compartimos algunos consejos específicos:

Otras recomendaciones a seguir para evitar el contagio en este grupo de personas comprenden:

» LAVADO DE MANOS

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se propaga de persona a persona a través de las microgotas o aerosoles que la persona infectada expulsa cuando tose, estornuda, exhala o habla. Por este motivo, la recomendación más importante es practicar el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos.

Mantener las manos limpias es una de las medidas fundamentales que se puede tomar para evitar enfermar y transmitir los microbios a otras personas. Es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos o bien con un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol). Deben hacerlo especialmente, después de ir al baño, antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o estornudar y después del contacto directo con personas enfermas o su entorno. También evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca antes de lavarse las manos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el método adecuado para el lavado de manos incluye los siguientes pasos:

1. Mojarse las manos
2. Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
3. Frotar las palmas entre si
4. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos , y viceversa
5. Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados
6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos
7. Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.
8. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
9. Enjuagar las manos.
10. Secarlas con una toalla desechable.
11. Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
12. ¡Ahora tus manos están limpias!

» Técnica del correcto lavado de manos. Click aquí 

 

» Cuidados en el hogar para personas trasplantadas y de riesgo

Si bien no existen evidencias de que los alimentos sean una vía de transmisión del virus, los envases, las superficies, los utensilios de cocina y las manos sí pueden ser focos de infección. Por eso, ofrecemos algunas recomendaciones de cuidado en el hogar:

– El virus puede llegar a vivir varios días en algunas superficies, por eso es importante limpiar y desinfectar todas las superficies del hogar donde se manipulan los alimentos, como también los utensillos de cocina, envases, latas, paquetes y demás recipientes que contienen alimentos. Para esto, se puede utilizar un trapo humedecido con una solución de lavandina diluida en agua (una cuchara sopera de lavandina en un litro de agua).

Es importante respetar las prácticas correctas de higiene cuando se preparan y manipulan alimentos en casa: