periodistas

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO) manifestó la necesidad de transmitir la importancia de que los ciudadanos se manifiesten como donantes de órganos y de que se familiaricen con el sistema de donación y trasplante que rige a través de la Ley Nacional N°24.193. En este sentido, destacó que los periodistas y comunicadores tienen el rol clave de hacer llegar el mensaje a la sociedad de la manera más eficiente y directa posible.

Al respecto, y en relación a diversas publicaciones mediáticas, CUDAIO considera que algunos medios a nivel nacional confunden términos al referirse a estados críticos o a la muerte encefálica e incluso aportan información confidencial y revelan información que por ley es confidencial, tales como las referidas a la identidad de las personas intervinientes, donantes o receptores.

Tal como señaló el Director de CUDAIO, Dr. Martín Cuestas, “el tema de la donación y el trasplante es muy delicado porque involucra la muerte, ya que gran parte de los implantes de órganos se realizan con donantes cadavéricos. En este sentido, los formadores de opinión pública deben ser lo más claros y precisos posible, para no generar incertidumbres ni alimentar susceptibilidades en relación a esta temática”.

Como una medida para compartir desde la institución a comunicadores y periodistas una mirada comunicacional, la institución programará para el primer trimestre del año una jornada de destinada a comunicadores y periodistas para trabajar juntos el abordaje mediático de esta temática sanitaria, a los fines de generar juntos estrategias de comunicación apropiadas para reflejar con la mayor sensibilidad, precisión y respeto posible los hechos relacionados con esta problemática de salud pública.

Cuestas agregó que “todavía se perciben en las noticias confusiones respecto a lo que es la muerte cerebral y el estado vegetativo y se mencionan como si fuesen sinónimos, generando así sentimiento de inseguridad de las personas hacia el sistema de salud que luego son muy difíciles de desarraigar”.

“Si los formadores de opinión pública logran dimensionar ciertas cuestiones específicas de esta tarea y de nuestra mirada, entonces serán un eslabón indispensable entre la sociedad y quienes trabajamos del otro lado, junto a los pacientes y familiares de donantes, y de esta manera confío en que se logrará transmitir un mensaje claro a la población, reforzando este problema tal y como es y alimentando una actitud empática hacia la donación”, concluyó.