celulasmadres

 

Debido al creciente interés en la donación de células madres, el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud de la Provincia (CUDAIO) informa acerca de la forma y los lugares donde las personas pueden acercarse a donar.
El procedimiento es sencillo: consiste en la extracción de una unidad de sangre del donante y el llenado de una planilla de inscripción voluntaria del Registro Nacional del INCUCAI.

¿Qué son las células madre?
Células madre es una denominación popularizada para las células progenitoras hematopoyéticas (CPH), más conocidas como médula ósea. Estas se utilizan en trasplantes para tratamiento de distintas patologías.

La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis. Todas las células sanguíneas derivan de células hematopoyética pluripotencial (de ahí la denominación de madres), que se encuentran en la médula ósea. Es importante destacar que la médula ósea no es la médula espinal, una confusión muy arraigada en el imaginario social.
Algunas de las enfermedades hematológicas que pueden tratarse con un trasplante de médula ósea son: la anemia aplástica, diversos tipos de leucemias, linfomas, mielomas, enfermedades metabólicas o por déficits inmunológicos.

Miles de personas en todo el mundo esperan acceder a este tratamiento, lo que significa que esperan un donante que sea compatible genéticamente para evitar el rechazo de la médula trasplantada.

Este tratamiento no puede ser reemplazado por un avance tecnológico ni científico: sin donantes no hay trasplante. Muchos de ellos mueren en la espera de su donante compatible. He allí la importancia de informarse y tomar la decisión de donar.

La importancia de aumentar la cantidad de donantes
Las poblaciones poseen importantes variaciones genéticas debido, entre otras causas, a la diversidad étnica. Esta característica hace difícil encontrar al donante compatible para un paciente de determinada región, por lo cual se requiere de registros que agrupen gran cantidad de donantes de todas las regiones del país para que la búsqueda tenga éxito.

Dónde donar

HOSPITAL DE NIÑOS “VICTOR J. VILELA”
Servicio de Hemoterapia
Dirección: Virasoro N° 1855 – Rosario
Tel.: (0341) 480-8125 / 8133 int. 110 – Tel. celular técnico: (0341) 15 502-8072
Técnico: Gracia, Ramiro

HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO
Servicio de Hemoterapia
Dirección: Urquiza N° 3101 – Rosario
Tel.: (0341) 472-4651 – Tel. celular técnico: (0341) 15 502-8072
Técnico: Gracia, Ramiro

SANATORIO BRITANICO
Servicio De Medicina Transfusional
Dirección: Paraguay Nº 40 1º piso – Rosario
Tel.: 0341-4244278
Dra. Alejandra Matteaccio y equipo

CENTRO MEDICO RIVADAVIA
Servicio de Hemoterapia 2° Piso
Dirección: Córdoba N° 318 – Villa Constitución
Tel.: (03400) 47-4159 / 5850 int. 116/103
Técnico: Mario Taglienti
Nidia Moreyra
Marina Colazo

HOSPITAL RAFAELA DR. JAIME FERRE
Dirección: Av. Lisandro de la Torre N° 737 – Rafaela
Tel.: 03492-421621
Técnico: Gustavo Javier Zehnder

HOSPITAL JOSE MARIA CULLEN
Dirección: Av. Freyre Nº 2150 Santa Fe
Tel.: 0342- 457-3357 int 244 / 245
Técnico: Luis Infante

CENTRO DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y HEMATOLOGIA SRL
Bvard Gálvez Nº 1985 (jueves y viernes)- Santa Fe
Tel.: 0342-452-9355/453-6474
Técnico: Gabriel Camiña

HOSPITAL ITURRASPE
Servicio de hemoterapia
Dirección: Boulevard Pellegrini N° 3551 – Santa Fe
Tel.: (0342) 457-5757 int. 148
Técnico: Gabriel Camiña

Los requisitos para ser donante es ser mayor de 18 años y pesar más de 50 kg, completar una ficha, presentarse con DNI. Se recomienda ingerir líquido y alimentos no grasos antes de la extracción (no concurrir en ayunas).
Para mayor información, ingresar a www.cudaio.gov.ar

Para mayor información, ingresar a www.cudaio.gov.ar