El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO) del Ministerio de Salud anuncia un exitoso semestre en el trabajo de la procuración y trasplante en la provincia.
A lo largo de estos primeros 7 meses, Santa Fe logró posicionarse como la segunda provincia -detrás de Buenos Aires- en cantidad de donaciones efectivas: 93 personas donantes de órganos y tejidos sobre un total nacional de 825. A su vez, de estos donantes santafesinos se trasplantaron a 215 personas. En el país, la cifra de personas trasplantadas a lo largo del semestre asciende a 1483.
La provincia logró también la segunda jurisdicción del país en cantidad de inscriptos para el Registro Nacional de Donantes de INCUCAI, aportando 4411 actas voluntarias -un 21,5% del total nacional-. Esto incidió en que actualmente la provincia tenga el índice más alto de donantes por millón de habitantes en todo el país (21,2 PMH).
Cabe resaltar que los hospitales Dr. Clemente Álvarez (HECA) de Rosario y Cullen de Santa Fe ocupan el segundo y tercer lugar a nivel nacional como instituciones generadoras de donantes. A su vez, el Cullen fue el mayor generador de donaciones de córneas y el HECA de válvulas cardíacas de todo el país.
El trabajo del CUDAIO en la aplicación y consolidación de los Hospitales Donantes lleva casi cuatro años, y a lo largo de ese período la provincia ha ido posicionándose como una referencia ejemplar en diversas estrategias de trabajo y en los frutos que han dado. Se debe destacar también el desempeño comprometido, profesional y de profunda sensibilidad humana del personal de los hospitales más dedicados a la procuración: desde sus directores, médicos y enfermeros de las terapias intensivas hasta sus camilleros. La tarea de la donación de órganos y tejidos es conjunta y la participación de cada una de las partes es fundamental.
Al mismo tiempo, se destaca la intervención de los equipos técnicos y médicos del CUDAIO en múltiples procesos de donación de otros nosocomios. Desde esta institución, además, se ha trabajado intensamente en uno de los aspectos sociales clave de la donación-trasplante: la información y concientización hacia la comunidad. Para ello ha sido muy importante la colaboración de centenares de voluntarios en toda la provincia, la mayoría de ellos jóvenes, junto a los pacientes -trasplantados o en espera- que dedican gran parte de su vida a difundir la temática.
Estos últimos años registran, adicionalmente, un promisorio incremento de la actividad donante en clínicas y sanatorios privados.
44 TRASPLANTADOS EN JULIO
Durante el mes de julio en la provincia de Santa Fe se produjeron 21 procesos de donaciones de órganos y tejidos. Los mismos tuvieron lugar en los hospitales HECA y Centenario, los sanatorios Parque y Los Alerces, todos ellos de la ciudad de Rosario; el Hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria; el Hospital Cullen y el Sanatorio Americano, de Santa Fe; y el Sanatorio 7 de Marzo, de Santo Tomé.
A partir de estos procesos de donación se trasplantaron 44 pacientes que estaban en la lista de espera de INCUCAI. A nivel nacional, hay 253 personas trasplantadas, de los cuales 30 son santafesinas.