balancegrande

El Ministerio de Salud provincial, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), informó que durante el mes de abril los donantes de Santa Fe hicieron posibles 12 trasplantes de órganos, con lo que nuestra provincia fue la mayor generadora de trasplantes a nivel nacional. Esa cantidad representa el 18,5% de todos los trasplantes realizados en el país, que fueron 65.

El Ministro de Salud de la provincia, Miguel González, detalló que de los 12 implantes, ocho fueron de riñón y tuvieron lugar en instituciones santafesinas. A su vez, se realizaron tres trasplantes hepáticos y uno cardíaco, que tuvieron como destino otras provincias, ya que para la asignación se tiene en cuenta no sólo la cercanía geográfica sino también las situaciones de emergencia y la mayor compatibilidad.

Asimismo el Ministro puntualizó que los órganos trasplantados provinieron de cuatro donaciones, que tuvieron lugar en el Sanatorio Parque y los hospitales HECA y Centenario, de Rosario, y Eva Perón de Granadero Baigorria. A ellas se sumaron cinco donaciones de tejidos, con lo que el total de donantes santafesinos en abril fue de nueve.
“Nos interesa destacar que la participación de clínicas y sanatorios privados en la detección y procuración de donantes viene creciendo en nuestra provincia”, agregó González.

“Desde CUDAIO hemos implementado, bajo lineamientos del Ministerio de Salud, un programa de integración de los efectores privados a las actividades de donación, y los resultados son satisfactorios. Es una de las soluciones que se trabajan para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante; en realidad, para el objetivo final de mejorar o salvar la vida de los pacientes en espera”. Al proceso del Sanatorio Parque se agregó una donación de tejidos en el Sanatorio Americano de Rosario.

Además de las cifras mencionadas, cabe señalar que Santa Fe mantiene su protagonismo en donación, siendo durante el mes de abril la segunda provincia en cantidad de donantes de órganos (cuatro donantes efectivos sobre un total nacional de 25), y la tercera si se incluyen las donaciones de córneas y válvulas cardíacas.

Por su parte, González destacó la necesidad de visibilizar la otra cara de la realidad: “A pesar del trabajo sostenido y los avances en materia de donación y conciencia social al respecto, la lista de espera sigue creciendo. Hoy son 8097 los argentinos que esperan un trasplante de órganos y 3076 los que necesitan uno de tejidos. El sistema está mejor que hace unos años, pero no alcanza. Una de las herramientas que tenemos para crecer como sociedad donante es la expresión de voluntad en vida: se lo puede hacer online o en actas de papel”.