viernes, septiembre 22, 2023

Donación de sangre

La donación de sangre en estos días que estamos atravesando se vuelve fundamental para que los hospitales puedan proveerla a pacientes que necesitan transfusiones. Desde CUDAIO garantizamos las medidas de higiene y seguridad existentes, tanto para donantes como para el personal técnico.

Requisitos básicos:

» Desayunar de forma habitual 
» Pesar más de 50 kg 
» Concurrir con DNI 
» Tatuajes y/o piercing: transcurridos los 12 meses se puede donar 

Covid
Si lo tuviste esperá 10 días después del alta para ir a donar.
Si te vacunaste esperá 72 horas.

Para donar responsablemente es necesario:

– Mantener normas básicas de higiene.
– No presentar ningún tipo de síntoma de enfermedad.
– Seguir las recomendaciones del personal sanitario.
– Mantenerse informado de fuentes oficiales.

Hemoterapia

La sangre, el plasma y otros hemocomponentes configuran una de las dimensiones históricas de la donación para tratamientos de salud. Junto a la donación de órganos y tejidos, forman parte del ámbito de acción esencial y cotidiano de CUDAIO. Por ello nuestra institución cuenta con su específica Área de Hemoterapia.

El objetivo principal de esta Área es garantizar el suministro de sangre, plasma y hemocomponentes al sistema transfusional de la provincia en forma regular, segura e integral. Entre sus estrategias promueve el modelo de donación voluntaria, altruista y habitual de sangre.

Hemoterapia

» Como institución estatal, garante del derecho de la población a la salud, debe además velar por el correcto uso de la sangre como un recurso vital, a través de una política orientada a la planificación y regulación de la hemoterapia.

» Modelo de donación voluntaria, altruista y habitual de sangre: esta forma de donación difiere de la conocida como «de reposición», culturalmente naturalizada. Esta última, se caracteriza por pedidos solidarios, la apelación a familiares y amigos, y que injustamente deposita en el paciente y sus allegados la responsabilidad de conseguir donantes.

» La promoción de la donación voluntaria apunta a construir un sistema de donantes voluntarios y habituales. Este complejo proceso, como todo acto en salud, debe garantizar los derechos de las personas que intervienen en él. En este sentido, los de la persona donante, quien debe recibir una clara y respetuosa información sobre las etapas del proceso; la persona receptora, quien tiene que contar con sangre, plasma o hemocomponentes seguros en el momento oportuno y de forma gratuita, y el equipo de salud, quienes deben contar con protección adecuada y segura.

» El Área de Hemoterapia de CUDAIO tiene bajo su órbita: dos centros regionales de hemoterapia, ubicados en Rosario y Santa Fe; dos equipos de colectas externas, abarcando norte y sur de la provincia; un equipo de gestión de donantes; una unidad multidisciplinaria especializada en plasma y un equipo de gestión de calidad.

Promoción de la donación y colectas externas de sangre

Este espacio de trabajo tiene por objetivo la promoción y educación de la donación de sangre como un acto voluntario, altruista y habitual. Conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales -que comprenden especialistas en hemoterapia, bioquímica, comunicación social y promoción ciudadana-, desde aquí se realiza la organización de colectas de sangre y el posterior procesamiento y distribución en las instituciones sanitarias.

Cambiar los hábitos de donación puede resolver las necesidades cotidianas de sangre y permitir la donación oportuna. Desde este lugar nos posicionamos para trabajar en el cambio de paradigma de la “donación de sangre por reposición” a la “donación de sangre voluntaria y habitual”, ya que esta modalidad garantiza una mayor seguridad transfusional y, a la vez, resulta una práctica saludable para las personas que donan sangre en un periodo de cuatro meses.

Las principales acciones de este espacio son:

Promoción de la donación voluntaria y altruista de sangre: difusión, información, concientización, convocatoria, atención del donante y fidelización.

Organización de colectas externas de sangre: se realizan en diversas instituciones, con el objetivo de ofrecerles a las personas donantes la posibilidad de donar en un ámbito familiar y cotidiano.

Procedimiento de una colecta de sangre

Para la realización de una colecta externa se monta una posta de donación móvil en un lugar apropiado para este fin. El acto de donar sangre consiste en:

1. Recepción de donantes: se ofrece información pre donación.
2. Admisión: identificación y toma de datos filiatorios por DNI.
3. Control clínico y analítico: tensión arterial, temperatura, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria.
4. Entrevista médica: en esta instancia se determina si la persona se encuentra en condiciones de donar sangre.
5. Extracción de sangre: para esto se usan sillones plegables especiales para extracción de donantes, se trata de un procedimiento simple, breve e inocuo.
6. Refrigerio: después de la extracción de sangre se sirve un refrigerio frío o caliente.
7. Información pos donación: se informa al donante todo lo que necesita saber acerca de la donación.

La duración total del procedimiento es de 45 minutos.

Procedimiento: desde la donación hasta su recepción

Cada unidad extraída de un donante (450 centímetros cúbicos de sangre) se procesa dentro de las ocho horas posteriores a la extracción.
La mayoría de los servicios de hemoterapia en hospitales y efectores cuentan con su propio laboratorio para procesamiento de la sangre. Las colectas externas realizadas en el Sur de la Provincia derivan la sangre al Centro Regional ubicado en Rosario.

Para las transfusiones se utilizan los distintos componentes obtenidos de la sangre:
a) Componentes transportadores de oxígeno:
» concentrados de hematíes (glóbulos rojos)
» sangre desleucocitada
» concentrados de hematíes irradiados

b) Productos plaquetarios:
» Plaquetaferesis
» concentrados de plaquetas

c) Productos del plasma:
» plasma fresco congelado
» plasma CCO
» crioprecipitado
» plasma de recuperación

d) Otros derivados del plasma producidos industrialmente a partir del plasma donado:
» factor VIII
» factor IX
» albumina
» gammaglobulinas
» entre otros

Existen más de más de 20 productos farmacológicos surgidos de la materia prima plasma humano.
Con su donación, una sola persona puede ayudar a transfundir hasta tres pacientes.

Cómo colaborar en una colecta externa

Desde CUDAIO se invita a toda empresa, comercio u organización interesada a integrar el sistema de instituciones “promotoras de la donación de sangre”. Este sistema permite trabajar en la promoción de la donación responsable y, al mismo tiempo, facilita y genera una comunicación más directa y personal con la ciudadanía.

Actualmente colaboran colegios, facultades, iglesias, vecinales, sindicatos, municipalidades, clubes, ONGs, comercios y empresas.

Forman parte de este sistema de donación la mayoría de las ciudades y comunas de nuestra Provincia.

» Las instituciones que participan en la promoción de la donación aportan a un cambio cultural que beneficia a toda la ciudadanía. Cada colecta generada es el resultado final de un trabajo colectivo que promueve un cambio en la conducta social de donación.

La organización de cada colecta externa está a cargo del área de hemoterapia de CUDAIO con la colaboración de la institución que participa de la misma. Las colectas no responden a ningún interés político partidario, por lo cual las mismas no pueden ser presentadas por partidos o figuras políticas.
Contacto: gestiondonantecrh@gmail.com

Otros lugares donde donar sangre en la provincia
Se puede donar, en diferentes días y horarios, en los lugares que figuran en la planilla.
Abrir planilla AQUÍ